• Meghan Trainor

    Ya puedes leer nuestra review de "Title", el primer disco de Meghan Trainor

  • Sweet California

    Muy pronto os contaremos todos los detalles del paso de su gira por Madrid

  • Temporada de Premios

    Los Goya, los Globos de Oro, los Oscars... no te pierdas las grandes citas con el cine.

  • The Jukepop

    ¡Cumplimos un año online! ¡No te pierdas todas las novedades que tenemos reservadas para ti!

Mostrando entradas con la etiqueta nicola roberts. Mostrar todas las entradas
" By Tony López

Top 10: Las Girls Aloud cumplen once años. ¡Analizamos sus mejores 10 temas!

5 comentarios

Una de las girl bands favoritas de nuestra redacción hubiese cumplido ayer 11 años si no hubieran decidido separarse. Sí señores (y señoras), hablamos de las británicas Girls Aloud, las que dejaron a la deriva a miles (quizás millones) de seguidores repartidos por todo el globo.


No vamos a hacer de esto un drama. No tiene sentido. La separación era algo anunciado. Las chicas estaban inmersas en sus propios proyectos y a la vez que el pasado año anunciaban su "comeback", afirmaban que su último álbum recopilatorio y su última gira serían el adiós de la banda para los fans.

Para quien las acabe de descubrir (y para los que crean que nunca está de más volver a repasar la historia de su grupo favorito) las presentamos:


Y ya está.

A través de este repaso, el equipo de The Jukepop ha querido hacer un Top 10 entre nuestras canciones favoritas de la girl band favorita del Reino Unido.

10) Sound Of The Underground (2002)

Unas Girls Aloud recién salidas de "Popstars: The Rivals", el talent-show que las vio nacer, lanzaron como primer sencillo oficial este "Sound Of The Underground".


El concepto de la temporada de "Popstars" en la que Girls Aloud fue creada era producir una girl band y una boy band y enfrentarlas entre sí para competir por el número uno en las listas de ventas inglesas de esas navidades. El resultado ya lo conocemos: las chicas fueron catapultados por el público británico al número 1 de las listas de ventas y nadie se volvió a acordar de la boy band contra la que compitieron. El resto es historia.

9) The Show (2004)

"The Show" fue el quinto sencillo consecutivo de las chicas en ser Top 3 en el Reino Unido, debutando en el puesto número 2 de las listas británicas. Considerada por The Times como una de las mejores canciones de 2004, llegó incluso a incluirse una versión karaoke en una edición especial del famoso videojuego de Play Station "SingStar".


El videoclip nos muestra el que, probablemente, será el futuro de muchas de las componentes del grupo tras la separación: acabar de esteticista en un salón de belleza bastante cutre.

8) Sexy! No No No... (2007) 

Las chicas tenían dos cosas claras acerca del amor: que estaba basado en algo más que en que el chico que las cortejara tenía que llevarlas de vuelta a casa y que no le darían nada a sus amados hasta que les mostraran "algo". De eso habla "Sexy! No No No..." el primer sencillo de "Tangled Up", uno de los mejores discos, por no decir el mejor, de la girl band.


La canción consiguió ser el decimoquinto sencillo consecutivo de las chicas en alcanzar un top 10 en las listas de ventas de su país de origen debutando en el #5.

7) Biology (2005)

Y la séptima posición, el galardón al uso más cutre de la cámara rápida en un videoclip y el premio a la coreografía más ridícula y a la vez fascinante, de las chicas es para "Biology".


Si algo nos demostraron las Girls Aloud en el vídeo del tema es que, si se lo proponen, la girl band más importante de un país desarrollado también puede ser muy amateur. La canción que quizás inspirara más bailes de fin de curso en el Reino Unido durante 2005 fue número cuatro en las listas de ventas este país y, por supuesto, nos encanta.

6) Something Kinda Ooooh (2006)

"Something Kinda Ooooh" es un himno. Nadie podría escuchar este tema y mantener las caderas y los brazos en su estado natural al mismo tiempo. La canción otorgó al grupo un nuevo número 3 en las listas de ventas de su país de origen.


Gracias a su vídeo descubrimos que las mujeres también pueden ser buenas conductoras (a coche parado y con un horrible croma a sus espaldas).

5) Untouchable (2009) 

"Untouchable" será siempre la espinita clavada en el corazón de los fans del grupo. Este tema fue el culpable de que las chicas dejaran atrás la estela de haber conseguido ser Top 10 en las listas de ventas del Reino Unido con todos sus sencillos.


El tema fue número 11 en los charts británicos, quizás merecido por la poca promoción que la girl band le dedicó.

4) I Can't Speak French (2008)

De nuevo producidas por Xenomania, las chicas se ataviaron con entallados corsés y se rodearon de abanicos con plumas y el ambiente de la Francia del siglo XVIII confesándonos que no sabían hablar francés (lo que se confirmó al lanzar una versión francófona del mismo tema titulado "Je ne parle pas Français".


"I Can't Speak French", otro de los temas donde las chicas explotaron su faceta más sensual, fue número 9 en los charts del Reino Unido.

3) Call The Shots (2007)

Nos encanta "Call The Shots" y todo lo que esta engloba: su ritmo up-tempo, su vídeo chorri-místico con planos de Nicola jugueteando con el agua de una piscina y con sábanas recién tendidas secándose al viento.

El segundo sencillo del cuarto álbum de estudio de las chicas fue originalmente pensada para ser parte y single del disco de grandes éxitos que la banda lanzaría un año antes.


Popjustice y críticos musicales varios alabaron este tema de la girl band con el que seguirían su recorrido de éxitos imparable, debutando en el puesto número 3 de las listas de ventas británicas.

2) Something New (2012)

Con "Something New", el tema que utilizaron para promocionar su comeback, las chicas no lo tenían difícil para complacer a sus fans. Estábamos hambrientos de ellas después de tantos años de ausencia. La girl band además no decepcionó: nos ofreció una melodía fácil, llena de girl power y lo convirtió en un himno haciendo "el corro de la patata" en el videoclip y convirtiendo nuestras vidas en un "catwalk" sin fin con un vestido naranja.


Pese a un número 1 más que cantado por ser el primer tema inédito del grupo en años y convertirse en la canción oficial escogido por la fundación "Children in Need" para destinar parte del dinero ganado en su venta a niños en apuros, las chicas tuvieron que conformarse con un doloroso número 2 en las listas británicas, el mismo que obtienen en nuestro ranking.

1) The Promise (2008)

"The Promise" es quizás el mejor tema de Girls Aloud en toda su historia. No sólo por el tema en sí, sino por todo lo que simboliza y simbolizó en su lanzamiento.

La canción fue el último número 1 del grupo en las listas de ventas británicas. Alabada por la crítica, les valió el ganar un premio Brit al mejor sencillo del año.


Pese que "The Promise" no convencía, al menos en el momento de su lanzamiento, a ningún fan acérrimo de la banda, pronto se ganó el cariño por parte de estos alzando a la canción como la melodía más icónica de la girl band.


Leer más... »
" By Unknown

Top 5: Artistas inmerecidamente flop

0 comentarios

To flop: to be unsuccessful. Vaya, lo que es el fracasar. Trasladado al castellano, flopear, término utilizado con frecuencia y sin oficio por fans de la música popular. A veces el flop es cuantificable mediante ventas, otras veces sin más hay artistas que adquieren esta cualidad gracias a una sucesión de decisiones profesionales desacertadas. La carrera musical de la hermana de Kylie Minogue es un flop. La Oreja de Van Gogh post-Amaia Montero son un flop. Amaia Montero también lo es, como también lo son las carreras en solitario de los componentes de Take That que no se llamen Robbie Williams. En algunos casos el flop es merecido, bien sea por una retribución del karma, por justicia poética o porque simplemente el/la artista apesta. Otras veces sin embargo se da una confluencia de factores inexplicables que hacen que buenas canciones o cantantes interesantes no lleguen nunca a nada, o se queden eternamente en la fase de artista "que promete". Hoy queremos recordar algunos de esos cantantes a quienes la fama ha eludido - y/o sigue eludiendo - por mucho que ellos lo intenten. Ellas. En esta lista son todas mujeres. 

that's what she said

Katy B

Katy B es una británica de 24 años y graduada del famoso BRIT School, en el que también estudiaron Amy Winehouse, Leona Lewis, Adele y Jessie J. En 2011 fue finalista del premio Mercury de la BBC, que cada año escoge a los artistas que con más potencial para triunfar al año siguiente (y por tanto condiciona su éxito al incluirlos en el ranking). El estilo de Katy se mueve entre el dubstep, hip hop, drum and bass y dance, es decir, que no es pop. Y la verdad, teniendo en cuenta que no saca singles para el consumo masivo no le ha ido bastante mal, llegando incluso al número 5 en ventas con "Katy On A Mission", el primer single de su primer album, allá por el 2010. 

Katy es una artista alternativa por lo que no se espera el poder cuantificar su éxito mediante ventas, pero a diferencia de otras, como por ejemplo M.I.A o Lana Del Rey - que tampoco venden mucho, pero se las conoce mundialmente - Katy B sigue siendo conocida tan solo en Reino Unido y sigue teniendo un nicho de público - creemos - inmerecidamente pequeño, y por eso le damos la calificación de flop, aunque con matices, ya que el suyo parece un caso en el que el ser o no una flop no está enteramente en sus manos.


Florrie

Florrie es una cantante/compositora/productora prodigio que con 18 años ya formaba parte de Xenomania, el equipo de compositores punteros del pop británico. Es percusionista, toca el piano y la guitarra, produce música, hace remixes y también es modelo. De hecho es más probable que os suene por ser la chica que sale en el anuncio del perfume de Nina Ricci de todas las navidades que por su música, aunque la versión de Sunday Girl del anuncio también está cantada por ella. 

El caso de Florrie es particular ya fue elección suya la de autoproducir y publicar su música de forma independiente en lugar de fichar por una discográfica. Tres EP y una docena de remixes gratuitos después, Florrie estaba preparando su album debut el cual saldría en 2013, pero el año se está acabando y no parece que tal cosa vaya a ocurrir. Por su música no debería ser, ya que sus temas hasta ahora han sido mucho más que aceptables, con un estilo pop electrónico muy sofisticado e interesante, pero sus decisiones la han impregnado de esencia flopeadora. Si tuviésemos que sacarle un punto flaco probablemente sería su poca presencia escénica, pero eso nunca ha detenido a otras (¿verdad, Selena Gomez?). Lo cierto es que llegados a este punto ya no parece probable que Florrie vaya a hacerse un sitio en el mainstream. 


Sophie Ellis-Bextor 

Sophie es probablemente uno de los casos más notables de artista flop como concepto pero que continúa produciendo música. Su primer álbum en solitario, "Read My Lips" fue un éxito internacional, llegó a ser #2 en las listas de ventas de Reino Unido y al menos en España escuchamos su "Murder On The Dancefloor" hasta en la sopa, pero a partir de ahí todo fue cuesta abajo. A diferencia de Katy B, el estilo de SEB es electrónico pero comercial, y a lo largo de sus 13 años de carrera ha ido sacando singles, más o menos pegadizos pero que en general han pasado sin pena ni gloria por la colectividad melómana.

 Quizá el caso más evidente de que la esencia del flop es intrínseca a Sophie Ellis-Bextor se pudo ver con "Bittersweet", el primer single de su cuarto álbum, que tras ser remezclado por the Freemasons habría sido un bombazo si lo hubiese sacado cualquier otra persona, pero que con SEB se quedó en un pobre top 40. En este cuarto álbum además colaboraron además de los ya mencionados Freemasons gente como Van Buuren, Dimitri Tikovoi, Metronomy y Calvin Harris, pero ni así. El álbum recibió malas críticas y sus ventas fueron pobres. ¿Y qué decide hacer Sophie después de tamaño fracaso? Pues volver con una balada, decisión flop donde las haya.


Marina & The Diamonds

Marina Diamandis es la eterna promesa, la siempre newcomer, la que va a estallar por fin este año, ah no, el que viene, bueno, si eso ya en algún momento. Al igual que Katy B, Marina también fue finalista del Mercury Prize, quedando segunda por detrás de Ellie Goulding. A diferencia de ellas, Marina & The Diamonds ha experimentado con estilos musicales y estéticos: va desde lo más alternativo como puede ser "I Am A Robot", a lo dance con "Radioactive", a lo puramente pop como "Oh No!" o "Primadonna". 

Ella lleva el concepto del flop a una dimensión superior, es incluso capaz de flopear aunque su álbum debute en el número 1. En su caso, el flop no es comercial ni tampoco es musical, es conceptual. El álbum debuta #1 pero se cae de la lista a la semana siguiente, es incapaz de sacar singles de manera ordenada ni de hacer una correcta promoción de ninguno de ellos pero consigue hacer giras de éxito. No es fácil explicar cómo ni por qué es capaz de que medio mundo la considere una persona carente de éxito pese a que los datos objetivos a veces nos indiquen lo contrario, pero lo hace. Creemos que existe una posibilidad de que Marina y Sophie sean primas lejanas pero no podemos confirmarlo.


Nicola Roberts

En el caso de Nicola Roberts, el flop no la ha acompañado a lo largo de su carrera sino que pertenece a su faceta más reciente como artista en solitario. Para los que no la conozcan, Nicola se presentó a la versión británica de Popstars, entró en Girls Aloud y mantuvo una carrera de siete años de sólidos éxitos con el grupo. Sin embargo, a diferencia de su colega Cheryl Cole, su carrera en solitario se resume a un álbum, "Cinderella's Eyes", que le da tres patadas a toda la discografía de sus amigas Cheryl, Nadine y Kimberley, pero no cuajó. Tras una promoción algo experimental, el álbum no vendió lo esperado por la discográfica ni lo que realmente se merecía. 

Después de "Cinderella's Eyes", siguió "Styled to Rock", un programa de moda encabezado por Rihanna en el que participó Nicola como mentora y que no vio ni el tato. Y después, la breve vuelta de Girls Aloud, que tampoco salió especialmente rodada. Por si quedaba duda, Nicola triunfa como compositora, es decir, sus canciones son incluidas en los álbumes de otras personas, como por ejemplo Little Mix, pero no cuando las canta ella. La mayor prueba de que es ella en sí misma la que posee la cualidad del flopeo. 



Próximamente: 5 artistas que merecen ser un flop y no lo son. 



Leer más... »