• Meghan Trainor

    Ya puedes leer nuestra review de "Title", el primer disco de Meghan Trainor

  • Sweet California

    Muy pronto os contaremos todos los detalles del paso de su gira por Madrid

  • Temporada de Premios

    Los Goya, los Globos de Oro, los Oscars... no te pierdas las grandes citas con el cine.

  • The Jukepop

    ¡Cumplimos un año online! ¡No te pierdas todas las novedades que tenemos reservadas para ti!

Mostrando entradas con la etiqueta teen. Mostrar todas las entradas
" By Jorge PM

Review: "Ja'mie Private School Girl", la nueva bitch que causa sensación en la televisión.

0 comentarios

Hace dos meses el canal australiano ABC1 estrenó Ja'mie Private School Girl. No ha tardado en ser una sensación en la red de redes, llenando webs como Tumblr con sets de imágenes que recuerdan las grandes frases que el personaje de Chris Lilley nos ha dejado durante seis capítulos.

La serie nos presenta la vida de Ja'mie, una adolescente adinerada que acude a la prestigiosa escuela Hillford Grammar. En dicha escuela, ella y su pandilla de chicas son el escalón más alto y de hecho, Ja'mie quiere optar a la Medalla que se otorga cada año a la alumna más excelente del instituto. 

Ja'mie y su pandilla

Lo que parece una sinopsis simple nos lleva a las situaciones más surrealistas que nos harán reír o al menos, preguntarnos por qué estamos viendo esto y por qué no podemos parar de verlo. Y es que la serie no sólo cuenta con un personaje principal fuerte, una Ja'mie manipuladora, cruel, egoísta y sobre todo MUY adolescente, sino que ella se rodea de personajes secundarios extraordinarios sin los cuales la private school girl no sería nada. 

Así, nos presentan a Kwami, el chico negro al que adopta y con el que mantiene una relación por Skype; las boarders o pensionistas, chicas ricas de granjas que tienen que vivir en el instituto y que según las protagonista son 'gordas, feas y lesbianas'; Mitchell, el chico que va a Kelton Boys Grammar y que se convierte en el interés amoroso del personaje de Lilley; o Cody, el gay bestie en el que Ja'mie ahoga sus penas.

Ja'mie y Mitchell son la pareja perfecta

La serie se nos presenta en capítulos de 30 minutos y tiene un formato de falso documental o 'mockumentary', es decir, Ja'mie sabe que las cámaras están ahí y es la encargada de explicar la jerarquía del instituto. No podemos evitar recordar famosas películas con chicas bitch como Chicas Malas (Mean Girls) o Fuera de Onda (Clueless) al ver el show australiano.

Eso sí, Ja'mie pretende ser una serie de su tiempo (no tanto como las películas antes mencionadas que incluyendo elementos más atemporales). De esta forma nos encontramos constantemente con referencias a Facebook y Skype, expresiones como quiche (más allá de estar bueno), awkie (diminutivo de 'awkward') dickpic (fotografía de los genitales maculinos) o ILY (contracción de 'I love you') y una banda sonora compuesta con temas pop de artistas como Marina and the Diamonds. 

En general, el personaje deja muy buena sensación en el espectador queriendo saber más sobre la vida de Ja'mie. Y eso es un problema, pues al parecer, la serie ha sido compuesta para una única temporada, así lo deja claro la season finale que decide mostrarnos a los personajes varios meses después. Aún así, no sería descabellado ver en el futuro una segunda tanda de episodios, pues el propio concepto de la serie está abierto a ello. Y si no, siempre podemos descubrir We can be heroes y Summer Heights High, series que vieron nacer al personaje de Ja'mie como secundaria.

Chris Lilley: director, productor, guionista y Ja'mie King.

El único fallo de esta Ja'mie Private School Girl es que le vendría mejor una estructura de sitcom al uso, es decir, reducir el tiempo de los capítulos a 20 minutos, pues en ocasiones hay escenas que son puro relleno y que no se han disimulado del todo bien (alargando los diálogos o repitiendo gags por ejemplo), algo que provoca que el espectador se quede esperando a que la serie continúe. Por lo demás, esta comedia se une a esa tendencia por demostrar que no sólo en EEUU se hacen productos televisivos de gran calidad.

  
Ja'mie también sabe cantar
Por Jorge PM

Leer más... »
" By Jorge PM

3 series que fueron canceladas y no deberían (2ª Parte)

0 comentarios

Porque son muchas las joyas a las que la audiencia dio la espalda, era necesario ampliar el cupo de series canceladas que no deberían haberlo sido. Podéis ver las tres primeras elegidas por si os lo perdisteis aquí. Y en el siguiente artículo elegimos otras tres.

1. Popular


Por demanda 'popular' (qué bien me ha venido el título de la serie) y porque un servidor era fan, Popular es la primera de las elegidas de hoy. Si veíais La 2 por las mañanas, sabréis a qué serie me refiero. Creada por Ryan Murphy (Nip/Tuck, Glee, American Horror Story) y estrenada en 1999 en el extinto canal The WB (reconvertido en The CW tras su fusión con UPN), esta dramedia de instituto nos presentaba a Brooke y Sam, dos chicas de instituto completamente diferentes que acaban unidas cuando el padre de una y la madre de otra se comprometen. 

El argumento puede parecer simple, pero en solo dos temporadas (43 episodios), la serie nos muestra el marcado tono de Murphy, incluyendo temas como desordenes alimenticios, homosexualidad mezclados con el humor más ácido, surreal y satírico y continuas referencias a la cultura pop. Por no hablar de la presencia de uno de lo mejores grupos de chicas malas de la historia de la televisión (el potente tándem Nicole-Mary Cherry) ¿No recuerda un poco a lo que quiso ser Glee en sus inicios? Por desgracia, la serie terminó abruptamente en su segunda temporada dejándonos con ganas de mucho más.

Emitida en: La 2 (España) - The WB (EEUU)

2. 10 razones para odiarte


Es posible que no conozcáis esta serie, basada en la película de título homónimo de 1999. Emitida en el canal de pago ABC Family (cuyos mayores éxitos han sido Pequeñas Mentirosas y Kyle XY) esta sitcom no pasó de la primera temporada. La serie nos presentaba a las hermanas Stratford, que se mudan con su padre y, por tanto, son nuevas en el instituto. Mientras Kat, interpretada por Lindsay Shaw (Manual de Supervivencia Escolar de Ned) es una feminista indie, Bianca, Meaghan Jette Martin (Camp Rock), busca a toda costa ser la más popular del instituto.

Explicada así parece que todas las series de instituto son iguales. Y de hecho, es posible que esta sitcom no sea una obra de arte, pero sin duda es un producto entretenido, con buen ritmo, con personajes muy marcados que van evolucionando en los 20 capítulos que duró la serie. Se echan en falta comedias como ésta, que sin pretensiones ninguna hacen que, al menos, te pases el capítulo sonriendo. 

Emitada en: MTV (España) - ABC Family (EEUU)

3. Veronica Mars


Últimamente ha estado en boca de todos la serie protagonizada por Kristen Bell, y es que no todos los proyectos de la plataforma Kickstarter han tenido tanta difusión como la película de la famosa detective adolescente. Tras dos temporada en UPN y una final en The CW, este drama noire creado por Rob Thomas (90210 - Sensación de Vivir: La Nueva Generación), nos presentaba a la propia Verónica que tiene que alternar su vida en el instituto con el trabajo como detective privado en la agencia de su padre, además de investigar el asesinato de su mejor amiga.

Considerada como una de las mejores series de la última década, Veronica Mars es una mezcla de misterio, humor negro, intriga y unos continuos giros de guión que harán que nos mantengamos pegados a la pantalla durante los 64 episodios que duró. Es una serie claramente de su época con continuas referencias culturales que no hacen sino que engrandecer el trepidante guión de este drama, que a priori, parecía que no iba a aportar nada a la historia de la televisión.

Emitida en: La 2 - Clan -Divinity (España) - UPN -The CW (EEUU)

Por Jorge PM



Leer más... »
" By Jorge PM

'Happyland', 'Faking it' y mucho más 'Awkward' (La chica invisible) para la próxima temporada en MTV

0 comentarios

Junto a la renovación de Teen Wolf hace unos días, el canal MTV ha anunciado dos nuevas comedias que se verán en su parrilla el próximo año, Happyland y Faking it. Por su parte, a la renovación de Awkward (La chica invisible en España) por una cuarta temporada se le suman diez episodios extra.

En Happyland la acción transcurre en un parque de atracciones y viviremos en clave cómica la visión que tienen de éste el hijo del jefe, interpretado por Shane Harper (Awkward, Buena suerte Charlie, Zoey 101) y la hija de la princesa del castillo, Bianca Santos (The Fosters).

Por su parte Faking it nos volverá a trasladar al clásico instituto americano donde dos adolescentes intentarán volverse populares fingiendo ser quienes no son. A pesar de lo usado del concepto, podemos darle un voto de confianza, pues detrás de la serie como showrunner está Carter Covington, guionista de 10 razones para odiarte y Greek.

Finalmente, la cuarta temporada de Awkward parece querer seguir el esquema de la tercera, con veinte episodios divididos en dos tandas. Tras la salida de la creadora y hasta ahora showrunner, Lauren Iungerich, la serie fue renovada únicamente por diez episodios a cargo de Chris Alberghini y Mike Chessler (90210 Sensación de vivir: la nueva generación) pero tras los buenos datos que está cosechando este otoño, la cadena no ha dudado en renovar su comedia teen estrella. 


Leer más... »
" By Jorge PM

The CW otorga temporada completa a su batería de estrenos.

0 comentarios

Así es, los tres estrenos del canal más joven en Estados Unidos se hacen con el ansiado back-nine, consiguiendo de esta forma mantenerse en antena durante, al menos, una temporada. Las afortunadas son The Originals, The Tomorrow People y Reign.

La primera, el esperado spin-off de Crónicas Vampíricas protagonizado por Joseph Morgan, Claire Holt y Daniel Gillies ha superado las expectativas de los directivos haciéndose un hueco en la noche de los martes con una audiencia estable y superior a la media de la cadena.

La segunda, el drama teen de ciencia ficción protagonizado por Robbie Amell se ha asentado con buenos datos en la noche del miércoles, creando un prime time dedicado exclusivamente al género de los héroes.

Finalmente, Reign, el drama histórico que sigue la vida de María Estuardo, también ha recibido una orden de más episodios por parte del canal, aunque a diferencia de sus dos acompañantes ésta ha sido in extremis, pues a pesar de que sus datos son correctos, no aprovecha el tener como lead-in  a Crónicas Vampíricas, dejándose aproximadamente la mitad de la audiencia del mayor éxito de la cadena por el camino.


Leer más... »