Top 5: Cinco canciones que merecen ganar Eurovisión 2014
Ya estamos aquí. En plena semana eurovisiva en la que medio mundo (no heterosexual) se paraliza para disfrutar del show favorito de Europa, hacer europartys y porras de sus favoritos, The Jukepop no ha querido ser menos.
Desde nuestra redacción y con un artículo rodeado de comentarios irónicos y ácidos consideramos que afirmar que Armenia y Aram MP3 se llevarán el gato al agua y ganarán el Festival es demasiado mainstream y que las verdaderas ganadoras de Eurovisión son aquellas canciones que consiguen superar el paso de los años en nuestro iPod y nos llenan de alegría y de sentimientos melancólicos cada vez que escuchamos sus primeras notas.
Para nosotros, estas son nuestras preferidas para alzarse con la victoria:
1) Reino Unido: Molly - Children of the Universe
"Molly who?" fue lo que todos pensamos al anunciar el nombre de la representante de las islas británicas y es que, después de miles de rumores, retrasos, idas y venidas de los anglosajones esperábamos al menos a una de las mil componentes de las Sugababes o a alguna ex-Spice Girl como defensora de la bandera inglesa.
Excentricidades e ironías aparte, "Children of the Universe" es temazo. Con su rollo chochi-místico o de himno-indie y con un beat digno de la mismísima Lana del Rey, el miembro del Big 5 más maltratado de los últimos años podría encontrar en esta artista novel a su "salvadora" y llevarse la próxima edición del espectáculo a Londres.
2) Grecia: Freaky Fortune - Rise Up (Feat. Riskykidd)
Vale, estamos de acuerdo que la canción de Grecia no es nada que doce rumanas escotadas y ansiosas por un contrato discográfico no pudieran hacer, pero tiene gancho. En una edición del Festival dominado por las baladas soporíferas y los mid-tempos, "Rise Up" destaca y nos hará pegar más de un bote en nuestro salón mientras bailamos el "Lore Lore, Macu Macu" y nos servimos otro copazo. ¡Opa!
3) Polonia: Donatan y Cleo - My Slowianie (We Are Slavic)
Poseída quizás por el ritmo ragatanga, quizás por el espíritu que la descarada Svetlana Loboda, la candidatura polaca viene dispuesta a no dejar a nadie indiferente. Compuesta por un 80% de porno y un 20% de swag, "My Slowianie", cuya versión en inglés le da mil patadas, ya que ninguno de nosotros sabe polaco y nos corta el rollo no poder cantarla a viva voz en el salón de nuestra casa durante su semifinal, nos lo da todo. No sabéis lo que disfrutamos pensando lo que podría hacer Iggy Azalea con este tema entre sus manos.
2) Grecia: Freaky Fortune - Rise Up (Feat. Riskykidd)
Vale, estamos de acuerdo que la canción de Grecia no es nada que doce rumanas escotadas y ansiosas por un contrato discográfico no pudieran hacer, pero tiene gancho. En una edición del Festival dominado por las baladas soporíferas y los mid-tempos, "Rise Up" destaca y nos hará pegar más de un bote en nuestro salón mientras bailamos el "Lore Lore, Macu Macu" y nos servimos otro copazo. ¡Opa!
3) Polonia: Donatan y Cleo - My Slowianie (We Are Slavic)
4) España: Ruth Lorenzo - Dancing in the Rain
5) Portugal: Suzy - Quero ser tua.
- Por lo visto, gracias a Suzy, descubrimos que en Portugal también hay divas de tacón, rubias, salidas del "Caribe Mix" patrio dispuestas a hacernos mover el cu-cu a base de ritmos catchy y letras tontas y resultonas. ¡No todo iban a ser bigotudas cantantes de fado!
- "Quero ser tua" nos hace que nos libremos del fado que Portugal tiene pensado llevar a Eurovisión año sí y año también desde que se presentaron por primera vez (y eso es de agradecer).
- Suzy sabe hablar perfectamente inglés. Y... ¿Qué más da eso si la canción es en portugués?, te estarás preguntando. ¡Pues lo da, hacedme caso! Por lo visto, la rubia forma parte de esa raza de súperhembras de la península ibérica que decidieron irse de au-pair a Reino Unido para aprender el idioma y sacarse el B1 y eso la hace grande. Llevar una traductora gorda y con entrecejo detrás tuya todo el tiempo como si fueras una analfabeta de los países de la Europa del este ya no mola y menos si eres una diva de las de verdad. Esto, además de ser un plus, podría servir a la lusa a la hora de lanzar un álbum enfocado al mercado europeo.
¿Eso de medio mundo "no heterosexual" a qué viene? Me parece flipante que aún se califiquen festivales musicales en torno a la sexualidad de las personas.
ResponderEliminar